counters

domingo, 27 de abril de 2014

27 de abril de 2009, Rafael Correa ganó con el 51,99% de votos el gobierno en Ecuador.


El 27 de abril de 2009, Rafael Correa ganó con el 51,99% de votos el gobierno en Ecuador.

Rafael Correa busca combatir las políticas de ajuste estructural y de la reconstrucción de Ecuador , que propuso la elección de una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución a referéndum. A pesar de un intento de golpe que casi le costó la vida útil de 30 septiembre de 2010, ganó el apoyo de la mayoría de la población.  

Su elección 17 de febrero 2013 es la novena victoria electoral . Bajo su mandato , frenó el neoliberalismo daños rehabilitar el papel del Estado en materia económica y la renegociación de la deuda de su país. Los resultados de Correa es impresionante en todos los ámbitos .



 Rafael Correa en su mayoría ha restaurado un papel clave para que el Estado proponga una manera que rechaza como todo Estado que todo el mercado. " Una izquierda moderna no puede ignorar el mercado, pero el mercado no puede ser totalitaria. 

Es por eso que hemos cambiado radicalmente la economía , ahora es la compañía que lidera el mercado y no al revés " . Esta visión de la economía frente a la política de la oferta fue acompañada por una lucha sin cuartel contra las oligarquías para restaurar la energía a la gente. "En Ecuador , " bancocracia " ya no controla ni poder mediático , ni ningún poder oligárquico ni el Fondo Monetario ni las burocracias internacionales , ni país hegemónico. " En otras palabras, Correa ha dado al pueblo de la soberanía de Ecuador , que se pone al servicio del cambio social.

 

27 de Abril de 1945. Captura de Benito Mussolini.

Los partisanos que habían conducido la operación de captura sólo alcanzaron a informar al comando de Milán, que envió inmediatamente a un grupo de partisanos y algunos emisarios políticos como Aldo Lampredi, Pietro Vergani y el militante comunista Walter Audisio, conocido como "Coronel Valerio", este último venía con las instrucciones de dar una muerte violenta a Mussolini.  Según la versión oficial, Mussolini fue fusilado, junto a Clara Petacci, en Giulino di Mezzegra, cerca de Dongo. El método casi secreto y expeditivo de la ejecución fue decidido por la presunta intención de los Aliados de capturar vivo a Mussolini y procesarlo ante un tribunal internacional (con la posibilidad que fuese condenado a una pena menor o absuelto), mientras muchos partisanos exigían por el contrario que se aplicase pena de muerte al Duce tal como había sido decretada por el CLN italiano. 

1994, se celebran las primeras elecciones multirraciales libres en Sudáfrica.

En 1994, se celebran las primeras elecciones multirraciales libres en Sudáfrica.

Con lo que se pone fin a la política de segregación racial  practicada en ese país conocida como apartheid. Nelson Mandela fue electo presidente por mayoría absoluta en representación del partido Congreso Nacional Africano, partido que se ha mantenido en el poder desde entonces. Tras la aprobación parlamentaria en mayo de 1996 de la nueva Constitución, se completó el proceso de democratización e igualdad entre todos los ciudadanos de Sudáfrica.


En 1948, el Partido Nacional de Sudáfrica (PN) había ganado unas elecciones en las que sólo podían votar los blancos y había instalado un sistema de segregación racial.  Enfrente tenía al Congreso Nacional Africano (CNA), formado en 1912 para luchar por los derechos de la población negra, al que se unió Mandela en 1942.  Recorrió el país promoviendo actos de desobediencia civil, entre los que se incluyeron numerosas acciones violentas. Finalmente, fue arrestado y acusado de alta traición.
 


El fin del Bloque Histórico Gramsci .

Sólo es posible cuando la crisis es de tal magnitud que se convierte en crisis orgánica, o lo que es lo mismo, las clases dominantes ya no están en capacidad de ejercer la hegemonía, los de abajo se dan cuenta de las debilidades de sus tiranos y comienzan a “perderle el respeto”, los ricos ya no están en capacidad de hacerse obedecer, como ocurrió en el “Caracazo”. Gramsci la denomina “crisis de autoridad”, por ende es un fenómeno atribuible sólo a quienes ejercen el dominio, la hegemonía.
  
La crisis de autoridad necesita la conjugación de dos eventos: uno es el estallido de una situación que genera un vendaval político, como el “Caracazo” (27, 28 y días siguientes, en febrero de 1989), o la sublevación del 4 de febrero de 1.992, que permite pasar de la inactividad a la actividad; y el otro evento es la derrota del bloque histórico en una situación política determinada, como fueron las elecciones del 6 de diciembre de 1.998. 

En otras palabras, se pasa de un salto cualitativo a un salto cuantitativo, de eventos o sacudones insurreccionales y de derrotas políticas a una nueva etapa, que es el camino a la revolución. Se pueden hacer consideraciones y especulaciones en torno a la teoría gramsciana, pero creo que esta sería la interpretación adecuada para la situación de Venezuela. 
 
¿Todas las crisis conducen a una revolución? Por supuesto que no, pero todas guardan en su seno el germen que tarde o temprano destruirá el sistema. Las clases dirigentes tienen amplia capacidad de maniobra y tienen la plena conciencia de su papel histórico para usar los instrumentos que tienen a la mano para conjurarlas. Por ejemplo, Carlos Andrés Pérez y su equipo sortearon por un tiempo la crisis del “Caracazo”: usaron todos los resortes del poder, recurrieron a sus intelectuales, a las leyes, a la convicción, a la coacción y la coerción. 

En fin, pudieron por un tiempo recomponer a la sociedad civil. En el caso del “Caracazo” no existía un liderazgo, de manera que ese gobierno y las clases dominantes que lo apoyaban pudieron hacer cambiar algunas cosas, para que todo siguiera igual. 
 
Las crisis son impredecibles. No tienen un comienzo ni un fin determinado y pueden evolucionar e involucionar de acuerdo a las condiciones objetivas y subjetivas.

Antonio Gramsci y El Bloque Histórico.

Antonio Gramsci define al bloque histórico como aquel constituido por dos esferas, siendo que a un cierto modo de producción corresponde una estructura social determinada en la que domina una clase fundamental. Será esta clase quien desarrollará progresivamente y por medio de la especialización de sus actividades,una superestructura diferenciada que le brindará tanto homogeneidad hacia su interior y conciencia de su propia función como la dirección política o hegemonía sobre las otras clases.

Esta dirección de la sociedad es ejercida por una capa que se encuentra orgánicamente ligada a la clase dirigente: los intelectuales orgánicos. Elaborando la ideología de la clase dominante y transformándola en una concepción del mundo que impregna a todo el cuerpo social, los intelectuales orgánicos conforman y administran el complejo superestructural estableciendo una ligazón del mismo con la estructura; constituyendo de esta manera al bloque histórico.
  
Gramsci recordó la afirmación de Engels de que la economía es sólo en «última instancia» el resorte de la historia. Marx sostiene que es en el terreno de las ideologías donde los hombres toman conciencia de los acontecimientos que suceden en el mundo de la economía. Sin embargo “al decir esto ¿no afirmamos la necesidad y la validez de las “apariencias?”, entendido el término “apariencia” como la afirmación de la caducidad de todo sistema ideológico. 
 
Sin ser un pacifista a ultranza, Gramsci cree que la toma violenta del poder es una visión errónea que puede conducir al fracaso. La lucha de clases no necesariamente es un encuentro frontal entre los capitalistas y los trabajadores, en la misma es aconsejable una suerte de cooperación con otras fuerzas sociales que pudieran en determinado momento coincidir en sus planteamientos con los de los trabajadores.

Antonio Gramsci es un filósofo italiano que hizo grandes aportes teóricos desde la perspectiva marxista, a los partidos políticos revolucionarios del mundo y al socialismo del siglo XX.


Antonio Gramsci es un filósofo italiano que hizo grandes aportes teóricos desde la perspectiva marxista, a los partidos políticos revolucionarios del mundo y al socialismo del siglo XX, pero esta labor culminó con su fallecimiento el 27 de abril de 19371, a causa de una hemorragia cerebral.

.Ingresó al Partido Socialista Italiano (PSI), del que fue Secretario en Turín. Cuando estalló la "Revolución Rusa" en 1917 se sintió atraído por los acontecimientos que ésta desató, e intentó promover una visión revolucionaria que estuviera a tono con la Europa de ese momento.

Entre sus principales aportes organizativos se conoce la fundación del periódico "Orden Nuevo" en 1919, mediante el cual difundió la importancia de los "Consejos de Fábrica" como un instrumento para la toma del poder en Italia y la formación de la conciencia de clase del proletariado. 


En 1921 participó en la fundación del Partido Comunista Italiano (PCI), del cual fue Secretario General durante el período 1924-1927. Fue miembro de la Internacional Comunista y Diputado en 1824. En su papel de militante crítico lo intentaron contrarrestar cuando fue condenado a 20 años de prisión, pero estando en la cárcel de Trani dirigió el partido.

El énfasis de Gramsci en la construcción de los conse­jos de fábrica en 1919 emergía de su convicción de que solamente con instituciones nuevas, no parlamentarias, la clase trabajadora podría realizar con éxito su revolu­ción:

“Los socialistas han con harta y supina frecuencia, aceptado la reali­dad histórica dimanante de la iniciativa capitalista; …han creído en la perpetuidad de las instituciones del Estado democrático, en su perfección fundamental. Según ellos, la forma de las instituciones democráticas puede ser corregida, es susceptible de ser retocada aquí y allá, pero tiene que ser fundamentalmente respetada”.
“…[Nosotros] estamos persuadidos de que el Estado socialista no puede encarnarse en las instituciones del Estado capitalista, sino que aquél es una creación fundamen­talmente nueva con respeto a éste”.

Para Gramsci, la clave de la lucha por el poder era la clase obrera; los trabajadores de carne y hueso que se afanaban en las fábricas de Turín, no los míticos e idealizados trabajadores de extracción estalinista o maoísta. “La concentración capitalista”, escribió Gramsci en 1919, “produce una correspondiente concentración de masas humanas trabajadoras. Éste es el hecho que está en la base de todas las tesis revolucionarias del marxis­mo”

Gramsci centraliza y esquematiza su pensamiento en el análisis de las relaciones de la estructura socio-económica y la superestructura jurídica-política, lo cual forma lo que es el bloque histórico. Este bloque histórico entraña una visión teórica-práctica del materialismo histórico. Y nos dice Emilio Betancourt que “En el contexto del bloque histórico, el Estado no sólo es un aparato de dominación de una clase por otra, sino que refleja la síntesis coerción-consenso y la síntesis hegemonía-dominación que caracterizan el ejercicio del poder político”. 

Algunas de las ideas de ese gran pensador revolucionario italiano, Antonio Gramsci, para hacer una reflexión sobre el momento que estamos viviendo”. “Una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo pero tampoco termina de nacer“. “


En el tiempo y en espacio donde esto ocurre, ahí se presenta una auténtica crisis orgánica, crisis histórica, crisis total”. “Aquí en Venezuela no lo olvidemos, desde hace varios años estamos en una verdadera crisis orgánica, una verdadera crisis gramsciana, una crisis histórica. 

Lo que está muriendo se niega a morir y todavía no termina de morir y lo que está naciendo tampoco ha terminado de nacer”. “Estamos en el epicentro de la crisis, buena parte de los años por venir formarán parte de esa crisis histórica hasta que no muera definitivamente la IV República y nazca plenamente la V, la República socialista y bolivariana de Venezuela”.

1521, muere el navegante portugués, Fernando de Magallanes,

En 1521, muere el navegante portugués, Fernando de Magallanes, quien, al servicio del rey de España, fue el primero en pasar el hoy conocido como estrecho de Magallanes y el primer europeo en navegar, de extremo a extremo, el océano Pacífico.

La expedición que lo llevó hasta el estrecho que lleva su nombre, fue la primera en circunnavegar la tierra y, aunque murió antes de completar la hazaña, el impacto histórico de su viaje demostró que el mundo era efectivamente redondo, abriendo una ruta comercial a los exploradores de todo el planeta. 


En el mismo viaje se convierte en el primer europeo en alcanzar la Tierra del Fuego, al final de la Patagonia chilena de donde la expedición sigue rumbo oeste hasta tocar el archipiélago de las Marianas, donde la flotilla se reabastecerse para continuar su exploración que los llevó al archipiélago de las Filipinas. Fue en una de sus islas, Mactán, donde Magallanes cayó herido de muerte en un enfrentamiento con los indígenas, siguiendo la expedición al mando de Sebastián Elcano.